Baloncesto

El Real Madrid se reúne con la NBA en París para impulsar su llegada a Europa

El comisionado de la Liga estadounidense, liderado por Adam Silver, se sentó a hablar con la directiva del club blanco en París

La propuesta es inaugurar un campeonato con la marca NBA que sustituya a la presente Euroliga en dos o tres años

Bombazo en el baloncesto: la NBA anuncia su llegada a Europa

NBA Real Madrid
Adam Silver y el Chacho Rodríguez. (Getty)

Desde que el pasado 27 de marzo la NBA anunció su futura llegada a Europa con la creación de una Liga compuesta por clubes importantes del viejo continente no se había vuelto a saber nada más en claro sobre este significativo asunto que cambiaría el paradigma del baloncesto. Más allá de aquellas palabras de Adam Silver, comisionado del campeonato de Estados Unidos, el proceso de negociaciones se ralentizó hasta el pasado jueves, día en el que una comitiva liderada por el neoyorquino se reunió con el Real Madrid en París para hablar del desembarco de la NBA.

«Ahora es el momento de crear una Liga en Europa», aseguró Adam Silver, quien ahora cuatro meses después se sienta a conversar con el Real Madrid acerca de las posibilidades de traer la NBA al viejo continente con un modelo similar al de la Euroliga, pero incompatible con dicha competición. El objetivo del club blanco y por el que se ha armado por gente como Sergio Rodríguez en la dirección deportiva o Carlos Ocaña como responsable de la sección de baloncesto es romper con un torneo que ya huele a añejo en el Movistar Arena.

La directiva del Real Madrid con Florentino Pérez no comprende el rumbo que está tomando la Euroliga con tres años de Final Four pactados en Abu Dabi, uno de ellos ya disputado sin el voto del club, lo cual consideran que les afectó en el desarrollo de la pasada edición del campeonato europeo. Las conversaciones iniciales entre NBA y FIBA fueron fluidas, pero el obstáculo del estamento presidido por Dejan Bodiroga es grande, y eso atrasó reuniones que ahora sí se están llevando a cabo.

Una de ellas es la que el pasado jueves mantuvo la directiva del Real Madrid con el comisionado de la NBA encabezado por Adam Silver. Según The Athletic, ambas partes negociaron la salida del club blanco de la Euroliga para unirse al naciente torneo registrado bajo la marca más importante del baloncesto mundial. «La adhesión del gigante del fútbol y el baloncesto marcaría un paso significativo en el lanzamiento de la aventura internacional de la NBA», reza un fragmento del artículo de Joe Vardon en el periódico estadounidense.

Así sería la NBA Europa con el Real Madrid como fundador

El plan es implantar el nuevo modelo de competición de clubes europeos dentro de dos o tres años, aunque la relevancia del Real Madrid en la Euroliga como club fundador complica los plazos. La entidad madridista formó el torneo a principios del siglo XXI con el fin de despejarse de su camino a la FIBA y a día de hoy sigue contando con licencia A, es decir, su presencia en cada edición es inamovible.

Sin embargo, cuenta con una ventaja para escapar de la Euroliga en 2026, curso en el que expira una licencia que no han renovado. Este factor lo conoce a la NBA y la reunión en la capital de Francia ha servido para que ambas partes contemplen esta y más situaciones. Por su parte, el campeonato renovó con el gigante del marketing deportivo IMG hasta 2036 y para la próxima temporada amplió el cupo de participantes a 20, generando más jornadas intersemanales y, por tanto, agrandando su calendario.

Aun así, medita un cambio de modelo, que no dejaría de parecerse al anterior, dividendo a los clubes en dos conferencias en formato todos contra todos. Pero el Real Madrid no es el único que ya se ha sentado a hablar con la NBA. El Barcelona, equipo junto al que también camina en fútbol para la creación de la Superliga, el Asvel Villeurbane, propiedad de Tony Parker, leyenda de la Liga estadounidense, y el Fenerbahce, vigente campeó de la Euroliga, también han escuchado la propuesta del comisionado de Adam Silver.

Y, por supuesto, con motivo de la visita a París, la NBA puso encima de la mesa a Qatar la extensión del PSG al baloncesto, asegurando también la capital francesa como una de las sedes del torneo. Berlín y Londres entran en el foco del comisionado estadounidense, con reuniones que ya ha habido con el Alba Berlín, que dejó recientemente la Euroliga para unirse a la Champions de la FIBA.

Reuniones en las grandes capitales

Lo que está claro es que el proyecto NBA Europa coge fuerza, parece haber 16 participantes claros y uno de los grandes alicientes es la meritocracia, factor que se ha dejado de implantar en los últimos años en la Euroliga. El Real Madrid, por si fuera necesaria aclaración, jugará la próxima edición del torneo europeo, cuyo calendario ya se anunció, pero mira de reojo el próximo paso de los estadounidenses por esa licencia que expira en 2026.

Lo último en Baloncesto

Últimas noticias